Miami, FL 27°C, algo de nubes

Lunes 11am-6pm Martes-Miércoles Cerrado Jueves 11am-9pm Viernes-Domingo 11am-6pm
George Segal: Abraham se despide de Ismael
Gracias a fondos recibidos recientemente a través del Proyecto de Conservación de Arte de Bank of America, la obra Abraham's Farewell to Ishmael (Abraham se despide de Ishmael, 1987), de George Segal, se exhibe por primera vez  después de su completa restauración. Segal comenzó a hacer moldes de yeso a partir de modelos vivos en 1961 y fue conocido por sus esculturas figurativas a lo largo de su carrera. El hiperrealismo de estas obras hace que las figuras sean familiares y tengan un gran impacto emocional. El artista elaboró una serie de obras basadas en historias bíblicas, todas ellas del Libro del Génesis, entre ellas Abraham's Farewell to Ishmael.
 
La escultura examina un dilema que tuvo que enfrentar Abraham, patriarca del Antiguo Testamento. En uno de los pasajes, la esposa de Abraham, Sara, trata de asegurar el derecho de herencia de su hijo Isaac exigiendo que su marido expulse de su casa a su amante Agar y a su primogénito Ismael. Abraham, al recibir la promesa divina de la seguridad de Agar e Ismael, los destierra con pesar al desierto y a una posible muerte. La ternura del padre, la rabia de Sara y la resignada aceptación de Agar retratan una variada gama de emociones humanas. Puede decirse que la historia contiene las raíces bíblicas del actual conflicto árabe-israelí, pues los judíos descienden, según la Biblia, de Isaac y los musulmanes del exiliado Ismael. Las piezas de tamaño natural invitan al espectador a participar en el drama de una despedida forzada. Al moverse alrededor de las figuras, el espectador puede experimentar la dinámica psicológica de esta traumática historia. A diferencia de muchas de las anteriores esculturas de yeso de Segal, esta obra está pintada de un gris oscuro y sombrío, lo que contribuye a la sensación general de tristeza que transmite la obra.
Segal se licenció en Educación Artística en la New York University en 1949 y obtuvo una maestría en Bellas Artes en Rutgers University, Nueva Jersey, en 1963. Segal realizó exposiciones individuales en el Princeton University Art Museum, Nueva Jersey; University Art Gallery en la University of Massachusetts, Nueva Bedford; Galerie Thomas Moderns, Múnich; Norton Museum of Art, West Palm Beach; Nasher Sculpture Center, Dallas; Zoellner Arts Center, Belén, Pennsylvania; y el Museo de Arte de Hiroshima en Japón. La obra de Segal se encuentra en colecciones públicas de todo el mundo, como Albright-Knox Gallery, Buffalo; Museum of Modern Art, Nueva York; Whitney Museum of American Art, Nueva York; Jewish Museum, Nueva York; Philadelphia Museum of Art; Art Institute of Chicago; National Museum of American Art, Smithsonian Institution, Washington DC; National Gallery of Art, Washington DC; Cleveland Museum of Art; Walker Art Center, Milwaukee; Portland Museum of Art, Oregón; Seattle Museum of Modern Art; y Detroit Institute of Art.
Organizada por la asistente curatorial y coordinadora de publicaciones del PAMM, Maritza Lacayo. La financiación para la conservación de esta obra de arte fue generosamente proporcionada a través de una subvención del Proyecto de Conservación de Arte de Bank of America. Se agradece el apoyo continuo de la Knight Foundation a las galerías de proyectos del PAMM.
Bank of America LogoKnight Foundation Logo

Exposiciones
en el PAMM

Hasta 2 de junio, 2025
Los días que nos forman
Hasta 6 de julio, 2025
José Parlá: Regreso a casa 
Hasta 3 de agosto, 2025
Cecilia Vicuña: Quipu Gut 
Hasta 17 de agosto, 2025
Hurvin Anderson: Oportunidad para pasajeros
Hasta 7 de septiembre, 2025
Gyula Kosice: Intergaláctico
Hasta 5 de octubre, 2025
Narrativas en foco: Selecciones de la colección del PAMM
Hasta 1 de marzo, 2026
Mundos Separados
Hasta 16 de abril, 2026
Uno se vuelve muchos
Hasta 31 de diciembre, 2026
Más allá de la representación
Actuales
Como Semillas en el Viento
Actuales
Colección permanente 
Actuales
Jardín de esculturas 
Inauguración 24 de mayo, 2025
Mark Dion: Unidad de Rescate de Vida Silvestre del Sur de Florida
Inauguración 28 de agosto, 2025
Elliot y Erick Jiménez: El monte