Miami, FL 27°C, algo de nubes

Lunes 11am-6pm Martes-Miércoles Cerrado Jueves 11am-9pm Viernes-Domingo 11am-6pm
Evento

Charla de arte: Madeleine Hunt-Ehrlich en conversación con la Dra. Anny-Dominique Curtius

13 de abril, 2023
19:00 - 22:00
Evento Pasado
Ven al museo a presenciar una conversación entre la artista y cineasta Madeleine Hunt-Erlich y la doctora Anny-Dominique Curtius, profesora de Estudios Francófonos en la Universidad de Iowa, autora y experta en la obra y la vida de Suzanne Césaire. Acompáñanos también para celebrar la inauguración de la instalación cinematográfica, Madeleine Hunt-Erlich: Too Bright to See (Part 1) (Madeleine Hunt-Erlich: Demasiado brillante para ver [Primera parte]).    
Charla de Arte con Madeleine Hunt Ehrlich (IZQUIERDA) y la Dra. Anny-Dominique Curtius (DERECHA)

La obra de arte narrativa experimental de Hunt-Ehrlich Too Bright to See (Part 1) se basa en su extensa investigación sobre el legado de Suzanne Roussi-Césaire, escritora y activista anticolonial y feminista de Martinica quien, junto con su esposo, Aimé Césaire, estuvo a la vanguardia del movimiento de la negritud durante la primera mitad del siglo XX. Roussi-Césaire también llegó a ser una importante pensadora surrealista que influyó a artistas como el pintor Wifredo Lam y el escritor André Breton. Sin embargo, a pesar de sus importantes contribuciones al pensamiento caribeño y al discurso surrealista, hasta hace poco gran parte de su obra fue pasado por alto. Hunt-Ehrlich y la Dra. Curtius revelarán los hallazgos de sus extensas investigaciones sobre la vida y la obra de Suzanne Césaire y qué influencia han tenido sobre esta nueva obra de arte narrativa experimental.

Después de la charla (8–10pm), convive con amigos en la terraza y disfruta de un set de música dancehall al estilo caribeño que ofrecerá DJ Pressure Point.

Acerca de Madeleine Hunt-Ehrlich

Madeleine Hunt-Ehrlich es una cineasta y artista que ha llevado a cabo proyectos en Kingston, Jamaica, Miami, Florida, y extensamente en los cinco municipios de la ciudad de Nueva York. Se han proyectado sus obras cinematográficas en todo el mundo, incluso en el 73o Festival Internacional de Cine de Berlín, La Bienal de Venecia 2022, el Guggenheim Museum y el Whitney Museum of Art de Nueva York, y el Tate Modern de Londres. Sus películas han sido galardonadas con el premio especial del jurado a la mejor película experimental en el Festival de Cine Blackstar y el Festival de Cine de Nueva Orleans. Fue nombrada en la "Lista de las 25 nuevas caras del cine independiente de 2020” de la revista Filmmaker y recibió un Creative Capital Award y una Beca Rainin de la San Francisco Film Society en 2020, un Premio Rema Hort Mann en 2019 y un Premio Princesa Grace para cine en 2014.

Acerca de Anny-Dominique Curtius

Anny-Dominique Curtius es profesora de Estudios Francófonos en la Universidad de Iowa. Su investigación interdisciplinaria entrelaza la teoría cultural, las artes cinematográficas, visuales y escénicas del Caribe, el Océano Índico y el África subsahariana francófona; estudios de museos post/de/coloniales; y la Ecocrítica del Atlántico Negro. Su trabajo también se centra en la desfiguración y el derribo de la iconografía de la esclavitud en el espacio público.

Es autora de Suzanne Césaire: Archéologie littéraire et artistique d'une mémoire empêchée (Suzanne Césaire: Arqueología literaria y artística de una memoria obstruida, 2020), el primer libro que analiza la obra seminal pero pasada por alto de Suzanne Césaire. Otras publicaciones de Curtius incluyen Symbioses d'une mémoire: Manifestations religieuses et littératures de la Caraïbe (Simbiosis de una memoria: Manifestaciones religiosas y literaturas caribeñas, 2006), además de numerosos artículos y capítulos de libros en revistas y volúmenes editados. El libro que está en proceso de desarrollar se titula Oceanic Anarchives: Remembering Slavery in Museums, Memorials and Performances (Anarchivos oceánicos: El recuerdo de la esclavitud en museos, monumentos y representaciones).

¡Acompáñanos!

La charla se transmitirá en vivo a través de YouTube Live y habrá interpretación en vivo a ASL, español y kreyol. La entrada es de 16 dólares para adultos y gratis para miembros de PAMM.