Miami, FL 27°C, algo de nubes

Lunes 11am-6pm Martes-Miércoles Cerrado Jueves 11am-9pm Viernes-Domingo 11am-6pm
“Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard” published in Cosmopolis, vol. 6, no. 17, edited by Fernand Ortmans (“Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, publicado en Cosmopolis, vol. 6, núm. 17, Fernand Ortmans, editor)
Stéphane Mallarmé
“Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard” published in Cosmopolis, vol. 6, no. 17, edited by Fernand Ortmans (“Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, publicado en Cosmopolis, vol. 6, núm. 17, Fernand Ortmans, editor)
1897
“Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard” published in Cosmopolis, vol. 6, no. 17, edited by Fernand Ortmans (“Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, publicado en Cosmopolis, vol. 6, núm. 17, Fernand Ortmans, editor)
“Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard” published in Cosmopolis, vol. 6, no. 17, edited by Fernand Ortmans (“Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, publicado en Cosmopolis, vol. 6, núm. 17, Fernand Ortmans, editor)
Stéphane Mallarmé
“Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard” published in Cosmopolis, vol. 6, no. 17, edited by Fernand Ortmans (“Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, publicado en Cosmopolis, vol. 6, núm. 17, Fernand Ortmans, editor)
1897
Identificación
Título
“Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard” published in Cosmopolis, vol. 6, no. 17, edited by Fernand Ortmans (“Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, publicado en Cosmopolis, vol. 6, núm. 17, Fernand Ortmans, editor)
Fecha de producción
1897
Número de objeto
2016.283
Línea de crédito
Colección Pérez Art Museum Miami, adquirido del Sackner Archive of Concrete and Visual Poetry con apoyo de John S. and James L. Knight Foundation. Donación de Ruth y Marvin A. Sackner
Derechos de autor
Public Domain 
https://www.pamm.org/es/artwork/2016.283
Copiar enlace de obra de arte
Cualidades fisicas
Medio
9 13/16 x 6 1/2 x 1 7/8 pulgadas
Descripción visual
Un Coup de dés jamais n’abolira le hasard, o “Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, es un ejemplo de poesía visual creado en 1897 por el artista francés Stéphane Mallarmé. La obra consiste de texto negro impreso en las páginas blancas de un libro que mide unas 10 pulgadas de alto por el lomo. Las páginas tienen un ancho de poco más de 6 pulgadas. El libro se exhibe abierto, descansando sobre su lomo, con las páginas orientadas hacia afuera. En las páginas que pueden verse, se aprecian las palabras del poema de Mallarmé en francés, impresas en una variedad de tipografías. En vez de estar ordenadas en una serie de líneas equivalentes y separadas en párrafos, las palabras parecen estar dispuestas al azar. Una línea puede contener una sola palabra, centrada en la página, y seguida de varias líneas en banco. Luego hay una frase alineada a la izquierda, mientras que siguiente puede estar alineada a la derecha. Algunas palabras están impresas en distintas fuentes de letra, en tamaños más grandes o todas en mayúsculas. En conjunto, la variedad que presentan las líneas de texto, así como los tamaños y las formas de la tipografía, crea páginas que ondulan visualmente con los abruptos inicios y finales del texto impreso. En comparación con la prosa, que sigue estrictas reglas de gramática y puntuación, la poesía es más libre. En su poema “Una tirada de dados jamás abolirá el azar”, Mallarmé flexibiliza aún más las reglas, jugando visualmente con la colocación del texto para crear un poema visual.
Stéphane Mallarmé
Stéphane Mallarmé — n. 1842, Paris; m. 1898, Paris